Como plataforma de edición gráfica UI-UX de referencia mundial, Figma es conocida por sus características colaborativas. Pero un potencial aún por descubrir para muchos es su relación con los avances en inteligencia artificial (IA). Ahora, los diseñadores disponen de un nuevo escenario de recursos y complementos con que aumentar eficacia y productividad a unos niveles difíciles de imaginar hace bien poco tiempo.
La IA abre nuevos horizontes al diseño UX. Los diseñadores pueden utilizar chatGPT, modelo de lenguaje basado en IA, para obtener sugerencias de contenido o incluso interactuar con el modelo para obtener retroalimentación instantánea sobre sus diseños.
Los Design Systems alimentados por IA utilizan algoritmos de aprendizaje automático para generar estilos y componentes coherentes, lo cual acelera exponencialmente los procesos de diseño y garantiza la eficacia de un proyecto, así como el ahorro en tiempos y esfuerzo, generando diseños consistentes y escalables.
Figma ya cuenta con una creciente oferta de complementos (plugins) de IA que permiten automatizar tareas repetitivas, mejorar eficiencia, diseño responsivo, animación interactiva y analizar y mejorar la accesibilidad.
Además de todo ello, nuevas herramientas de colaboración basadas en IA permiten compartir ideas, recibir comentarios y realizar ajustes en tiempo real.
La integración de la inteligencia artificial en Figma revoluciona desde ya la forma en que los diseñadores UX trabajaban. Desde la generación automática de contenidos hasta la automatización de tareas, la IA se erige en un valioso aliado para diseñadores UX, hasta el punto de que solo aquellos que aprovechen estas herramientas estarán en la vanguardia de la innovación en diseño.
¿Lo mejor de todo? Esto no ha hecho más que empezar.
#figma #ai #inteligenciaartificial #designSystem #designer #web #development